El viernes de noche tuvimos una
reunión en un "residence hall". Los "residence halls" son
los edificios de la universidad en los que están los "dorms", los
cuartos en los que duermen los alumnos, que son parte del campus. Creo que está
bueno aprovechar para aclarar esto porque me acuerdo que cuando estaba
planeando el intercambio no entendía bien qué era el campus y cómo era todo. La
gente decía "on campus" y "off campus" y, claro, yo
entendía que el primero significaba que algo estaba en el campus y el segundo,
afuera, pero pensaba, ¿qué es el campus? ¿Dónde empieza y dónde termina? La
verdad es que antes de venir acá no lo tenía del todo claro.
¿Qué es el campus?
El campus es el conjunto de terrenos y edificios que
pertenecen a una universidad. En el caso de Pitt, incluye los edificios en los
que tenemos clases (son varios y uno es la Cathedral of Learning), la
biblioteca, el edificio en el que está "Market Central" (una especie
de plaza de comidas donde comen los alumnos), un edificio que se llama
"William Pitt Union" (donde está la Oficina de Asuntos
Estudiantiles: http://www.studentaffairs.pitt.edu/wpu),
gimnasios, canchas de distintos deportes, terrenos y parques en los que los
alumnos se juntan a hacer algún deporte, y muchos otros edificios. Pero el tema
es que acá en Pitt (y supongo que en las demás universidades será igual) el
campus no está delimitado: no "empieza" y "termina" en
algún lado, o si empieza y termina por lo menos no queda claro dónde. Además,
adentro del campus hay calles comunes y corrientes por las que pasan autos y
ómnibus, no es que hay un edificio al lado del otro y solo veredas para
caminar.
Los "dorms"
El campus incluye también, como decía, los
"residence halls", que son los edificios en los que viven los
alumnos. Hay diferentes tipos de "dorms": en algunos la gente duerme
sola, en otros, con otra persona (su "roommate"), en otros son varios
en un cuarto, otros "dorms" son parecidos a un apartamento, y también
están las casas de las fraternidades que son parte del "on campus
living". En los "residence halls" generalmente vive gente de 1er
año de facultad (acá se les dice "freshmen") y también de 2do (se les
dice "sophomores"), porque es cuando los alumnos pasan de vivir con
sus padres a vivir solos por primera vez, y los "halls" son mucho más
seguros y controlados que los apartamentos "off campus" (y en 3ero ya
se mudan a los apartamentos para tener más libertad). Además, la gente suele
venir sola y es mucho más fácil conocer gente viviendo en un "dorm"
que en un apartamento afuera del campus.
Fin de semana internacional en el "residence
hall"
Una de las razones por las cuales es más fácil conocer
gente viviendo en los "dorms" que afuera del campus es porque
los "residence halls" suelen hacer eventos y reuniones para que
los alumnos se conozcan. Por ejemplo, uno de los "halls" hace
reuniones temáticas todos los fines de semana. Este viernes fue el "fin de
semana internacional" y por eso una de nuestras amigas americanas que vive
en ese edificio nos invitó a varios de los alumnos internacionales para que
fuéramos a hablar de nuestros países y a jugar distintos juegos con la gente
del "hall". Fuimos nosotras en representación de Uruguay, unos chicos
brasileros, un español, una chica de China y una que nació en Serbia.
Cuando nos tocó hablar a nosotras,
contamos qué cosas nos llamaron la atención de Estados Unidos y cómo son
diferentes en Uruguay.
El saludo
Una de las cosas que contamos fue lo diferente que es
el saludo en Uruguay y lo difícil que es acostumbrarse. Lo primero que hay que
saber es que acá la gente no se saluda con beso. Esta es la parte fácil. Lo
difícil el saber qué hacer en vez de dar un beso: a veces la gente se queda en
su lugar y solo dice "hola" (que para nosotros es medio incómodo
porque sentís que no estás saludando, como que falta algo), a veces te saludan
con la mano (que es rarísimo, sobre todo entre chicas de nuestra edad), y otras
veces, y esta es la más complicada de todas, te saludan con un abrazo. Y esta
es complicada porque, para empezar, en Uruguay nos abrazamos solo con gente que
tenemos mucha confianza, entonces el abrazo es diferente. Acá el abrazo que se
da como saludo es bastante raro: solo hay contacto entre la parte de arriba del
cuerpo (entonces es como que las piernas quedan para afuera), y se saca la
cabeza para el costado. Ah, y nada de abrazar mucho, solo apoyás las manos en la
espalda de la persona. En fin, todo muy complicado, y entre que a veces te
agarran desprevenida (porque no sabés cómo te van a saludar), el resultado es
un papelón. Dos meses saludando gente y todavía no nos acostumbramos.
Pero esto de alguna manera nos lo esperábamos. Lo que
nos llamó la atención fue lo rápido que se despide la gente. Es parte de lo
eficientes que son acá: no andan con muchas vueltas. En la reunión contamos
cómo en Uruguay generalmente estamos bastante tiempo despidiéndonos: decimos que
nos vamos, pero la mayoría de las veces nos quedamos un rato despidiéndonos, o
por teléfono decimos "bueno, tengo que cortar", pero por lo general
seguimos hablando un rato más. Acá no es así, todo lo contrario. Estás hablando
con alguien y te dice "bueno, me voy" y se va. Se fue. Y vos sentís
que todavía no te despediste, dijiste "bye" una sola vez, ¿y ya se
fue? Es más, a veces estás en el medio de una conversación y te dicen que se
tienen que ir, se dan media vuelta y se van. Al principio cuesta acostumbrarse,
pero es cuestión de entender que acá son así, eficientes hasta para
despedirse.
Lo rápido que es todo acá
Otra diferencia, vinculada a la anterior (y a la
eficiencia), es lo rápido que es el estilo de vida acá, a diferencia de
Uruguay, donde todo es mucho más tranquilo (es más, les enseñamos la palabra
"tranquilo" que tanto nos caracteriza).
Todos los americanos que van a Uruguay comentan lo
mismo: lo tranquilos que somos y cómo nos tomamos nuestro tiempo para hacer las
cosas, pero la realidad es que nunca entendí a qué se referían hasta vivir acá.
Claramente, es algo que llama muchísimo la atención. Acá es todo mucho más
rápido: comer es más rápido (las comidas se preparan más rápido y no existe la
sobremesa, ah, y la comida rápida es rápida), los eventos sociales son más
cortos, la gente es puntual para todo así que todo empieza en hora (y termina
en hora), demoran menos en aprontarse, hasta salir a bailar es más rápido: las
previas ("pre-gaming") son más cortas y las salidas también.
Es genial, es todo mucho más eficiente, y así podés
aprovechar mejor el tiempo y hacer más cosas. Pero la verdad es que, a veces,
te dan ganas de decirle a la gente "che, tranqui, ¿cuál es el apuro?"
Porque a fin de cuentas tenemos muy interiorizado el tomarnos nuestro tiempo
para hacer las cosas, y nos cuesta entender cómo alguien puede ser rápido hasta
para divertirse. El caso más claro es el de las salidas: van a un bar, toman
uno o dos tragos, se van a otro bar, hacen lo mismo, después a otro... Y a las
2, 2:30 terminó todo. Y nosotras pensamos, "¿cuál es el apuro?" A
veces está bueno quedarse en un bar, fiesta o boliche toda la noche, o tomarte
un trago tranqui, no a las apuradas para ir al siguiente lugar. Y lo mismo pasa
con las comidas: vas a algún lugar a comer y apenas terminás te traen la
cuenta. En Uruguay nos quedaríamos bastante rato charlando, pero acá cuando
terminaste de comer, se terminó.
Y esto no
fue algo que nos llamó la atención solo a las uruguayas: el chico de España contó
que le impresionó lo mismo. Nos dijo que España es el país de Europa que
trabaja más horas por semana, pero también el que menos produce. Acá las
jornadas laborales son más cortas pero mucho más productivas. Y la chica que
nació en Serbia nos contó que eso también le llamó la atención, y dijo que en
Serbia es muy normal que tomen alcohol en el trabajo; es más, comentó que todos
tienen una botella de Slivovitz (una bebida parecida al brandy que es la bebida
nacional de Serbia) en el trabajo y que lo toman tranqui, pero que acá no solo
no está permitido tomar, sino que ya de por sí no está bien visto tomarse 10
minutos en el trabajo para descansar.
Las comidas
Cuando hablamos de lo tranquilo que es el estilo de
vida en Uruguay y dimos el ejemplo de las comidas, aprovechamos para contarles
de las comidas que extrañamos: los chivitos (aunque nos hicimos acá), las
milanesas y la carne. Con especial énfasis en la carne. Y les contamos acerca
de los asados, que nos vino bárbaro para explicarles cómo nos tomamos nuestro
tiempo: la carne demora pila en hacerse, así que hasta ese momento charlamos y
vamos "picando algo", después comemos, charlamos, después el postre,
charlamos, después el café, charlamos, después... En fin, les contamos que al
final siempre duran 4 o 5 horas y que es algo habitual (no un evento que se
hace una vez al año, sino que muchas familias hacen asados todas las semanas),
lo que les llamó muchísimo la atención. También les contamos que en Uruguay
somos muy apegados a nuestra familia y que, cuando nos juntamos, por lo general
no están solo nuestros padres y hermanos, sino también nuestros tíos, primos,
abuelos, etc.
La gente vive en la biblioteca
Esto en
realidad no lo dijimos nosotras, sino el chico de España cuando habló. Pero
vale la pena mencionarlo porque es tal cual: la gente acá vive en la
biblioteca. Vas a cualquier hora y está llena (y cierra como a las 2 AM).
Podría jurar que un viernes de noche hay tanta gente en la biblioteca como en
los bares.
Un poquito más de
Uruguay
Obviamente, no podíamos hablar de Uruguay sin decirles
algunas de las cosas que nos caracterizan: el mate (difícil de explicar, pero
creo que se entendió), el dulce de leche, la rambla y nuestra pasión por el
fútbol.
Por suerte, cuando terminamos de hablar muchos nos
dijeron que se morían por ir a conocer Uruguay.
Oktoberfest en Hofräuhaus (un bar alemán) con parte de nuestro grupo internacional
En una fiesta de nuestro grupo internacional
Con Maca en Diesel, un boliche en Southside